
Tute – Presentación del libro en la Asociación Psicoanalítica Argentina
El jueves 12 de julio del 2018 en la Sede de la Asociación Psicoanalítica Argentina, el artista gráfico Tute presentó su libro “Humor al diván”. Primer evento de la Institución con miras a la apertura de sus puertas a la comunidad. Considerado por muchos en nuestro país el humorista gráfico del psicoanálisis, Tute elige temas que le conciernen, entre ellos la relación
La risa como atributo de lo humano
Nietzsche escribió que el hombre sufre tan terriblemente el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa. Se puede decir que el humor existe para resguardarnos de lo social, como un mecanismo de defensa que se planta ante el paso del tiempo, la enfermedad o la muerte. En un escrito de 1905 Freud consideró al humor como la más excelsa operación defensiva frente a lo inmanente del sufrimiento humano. En 1926 supone que la ganancia de placer a través del humor proviene del ahorro de energía psíquica, que de lo contrario sería utilizada para algún afecto displacentero. Frente a un escenario capaz de provocarnos sentimientos negativos, el ingenio humorístico podría conseguir dar vuelta la situación más desagradable. Por otra parte el humor es siempre antagonista, cuestiona y transgrede por naturaleza, personifica con sus herramientas, la protesta y la lucha contra la dominación o el sojuzgamiento. Además, a su modo, puntualmente, se acerca a la verdad.Aristóteles y el libro de la risa
El humor en su carácter articulado resulta sin lugar a dudas dependiente del lenguaje y del deslizamiento incesante del sentido. El efecto de lo cómico invita a la descarga, al lazo social y nos obliga a observar las cosas desde un ángulo diverso. La risa como debilidad y anuencia, puede ser también agudeza y rebeldía.
Humor y verdad al diván
En el libro el diván es un componente dinámico de las escenas diseñadas. Tute lo presenta en sus formas más variadas. Las viñetas resultan ser una «Talking cure» a través del absurdo, muy presente a lo largo de su obra. La paradoja convierte al diván en un objeto polifacético que consigue transformarse en un caballo, una cama de clavos o un tobogán, según los fantasmas del analizante. La pareja analítica es

- Autor: Lic. Rosana Alvarez Mullner
- Freud, S. (1997), El chiste y su relación con lo inconsciente, vol. VIII (1905), Buenos Aires, ed. Amorrortu.
- Freud, S. (1990), Inhibición, síntoma y angustia, vol. XVII (1926), Buenos Aires, ed. Amorrortu.
- Eco, U. (2015), El nombre de la rosa, Argentina, Lumen.
- Ferrater Mora, J. (2012), Diccionario de filosofía, Argentina, Ariel.
Tenés que iniciar sesión para comentar.